...


Aguiar cargó contra Rodríguez por sus declaraciones: “Es el ministro sin cartera del león”

“Vos militás el miedo y la resignación. ¿En serio pensás que no es momento para un paro? ¿Que la gente no acompaña? Vos seguí fingiendo demencia”, sentenció.

Tensión en las paritarias estatales: UPCN y ATE rechazan la propuesta del Gobierno de 1% mensual durante cuatro meses

Desde ATE, su titular Rodolfo Aguiar fue más crítico, señalando que las paritarias actuales no son libres y acusando al Gobierno de Javier Milei de fomentar un clima de alta conflictividad en la administración pública

ATE se reunió con autoridades del Ministerio de Defensa

La Secretaria General Adjunta Mercedes Cabezas, junto a trabajadores del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) mantuvieron un encuentro con Raúl Guillermo Marino. Durante el encuentro se planteó la preocupación de las y los trabajadores por la transparencia en las promociones para los ascensos

EXCLUSIVO | ATE en Casa Rosada: Aguiar abrió diálogo por los estatales pero ratificó el plan de acción

El secretario general de ATE mantuvo un encuentro con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para ratificar las demandas del gremio. «El inicio de un diálogo que no alcanza para modificar el plan de acción», advirtió el dirigente.

ATE rechazó el 3,5% en julio y 3% en agosto 2024 ofrecido por el Gobierno y declaró asamblea permanente contra el ajustazo

“Esta propuesta es inaceptable. Un recorte de esta magnitud en los ingresos del sector público no encuentra precedentes en las últimas décadas. Han decido usar la paritaria nacional como disciplinamiento para gobernadores e intendentes”, indicó Rodolfo Aguiar.

ATE denuncia graves irregularidades en CITEDEF

La Junta Interna de ATE en el CITEDEF hizo presentaciones formales ante el Secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa por irregularidades en el sector. La Junta Interna de ATE y su cuerpo de delegados en CITEDEF identificó una serie de violaciones al Régimen para el Personal de Investigación y Desarrollos de las Fuerzas Armadas (RPIDFA) y al Convenio Colectivo de Trabajo 214/06.

LA EMPRESA INMOBILIARIA MILEI, CAPUTO STURZENEGER PREPARA EL GRAN REMATE DE LOS BIENES DEL ESTADO

“"LE DIERON SUPERPODERES, A CAMBIO DE UN BONO, Y AHORA NO PUEDEN PARAR EL VENDABAL DE NEGOCIOS DE LOS TRES ECONOMISTAS QUE OSTENTAN EL PODER...!!! DejaVU "Se vendió el predio del Ejército en Palermo por US$ 33 millones ABV se quedó con la tierra lindera al Campo Argentino de Polo subastada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado"

Para ATE, “el Impuesto a las Ganancias volvió como un impuesto a los pobres”

“La brecha entre el costo de la canasta básica y el mínimo no imponible es ínfima”, apuntó Rodolfo Aguiar e indicó que el 16% de la Administración Pública Nacional será alcanzada por el gravamen al igual que decenas de miles de trabajadores de las provincias patagónicas.

ATE CITEDEF consiguió la continuidad laboral de más de 460 compañeros del RPIDFA

Se trata de trabajadores del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa que se encuentran dentro del Régimen para el Personal de Investigación y Desarrollos de las Fuerzas Armadas.

Seguimos logrando que el salario supere a la inflación: conseguimos un aumento del 97% anual en 2022

Acordamos un incremento de 23.13% en 3 cuotas y el compromiso de tratar temas pendientes que redundarán en mejoras para los sectoriales más importantes.

Se adecuó el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional en función del Convenio 190 de la OIT

Se adaptó el texto del mismo conforme a los aspectos más relevantes y competentes del Convenio 190 de la OIT elevado por la Comisión de Igualdad de Oportunidad y Trato (CIOT)

Que esta haciendo ATE por CITEDEF, EnterATE - Algunas de nuestras reuniones

16/12/22 Reunión de secretario de Organización Piqué // 29/12/22 Reunión de Delegada Paritaria Caminos // 06/01/23 Reunión del Secretario Gremial Yokhdar, Delegado de Sector Vallespi y Legales Dr. Fandiño // 19/01/23 Reunión Secretario Gremial Yokhdar y Delegada Paritaria Caminos

CITEFA 1954 / CITEDEF 2025

Desde ATECITEDEF queremos saludar a todos aquellos que fueron, son y serán parte de nuestro querido organismo, lugar donde se han formado y salido y salen, Profesionales, tecnológos y artesanos, con capacidades difíciles de encontrar, los cuales pertenecen al RPIDFA ( RÉGIMEN PARA EL PERSONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LAS FUERZAS ARMADAS) siendo estos el grueso del personal dentro del organismo hoy día y asistidos por compañeros administrativos.

Fue creado el 14 de enero de 1954, bajo el nombre de "Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas". Su creación fue impulsada por la necesidad de avanzar en la investigación y desarrollo tecnológico para la defensa nacional.

En sus primeros años, CITEFA se enfocó en la investigación básica y aplicada en áreas como química, física, electrónica y mecánica. Durante la década de 1960, comenzó a desarrollar tecnologías específicas para las Fuerzas Armadas argentinas, como sistemas de comunicaciones, materiales y explosivos.

Décadas de 1970 y 1980: La década de 1970 vio el crecimiento de CITEFA con la ampliación de sus instalaciones y la diversificación de sus investigaciones. En los años 80, con la Guerra de las Malvinas, el instituto tuvo un papel crucial en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el conflicto, aunque con limitaciones debido a la naturaleza del enfrentamiento.

Modernización y Globalización (1990s-2000s): A partir de la década de 1990, CITEFA comenzó a adaptarse a los nuevos desafíos globales, enfocándose más en la innovación tecnológica y la cooperación internacional. Se modernizaron sus laboratorios y se amplió la colaboración con instituciones educativas y de investigación tanto nacionales como internacionales.

En este siglo, CITEDEF ha continuado evolucionando, incorporando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se ha destacado por proyectos en biotecnología, nanotecnología, y sistemas de defensa avanzados.

En su 71° aniversario, CITEDEF sigue siendo un pilar fundamental en la investigación y desarrollo para la defensa de Argentina. Feliz Aniversario

CITEDEF (ex CITEFA)

Ultimos CITEDEF post

EnterATE CITEDEF

Opiniones Libres

...
...
...
...
...
...
... ...
...
¿Cómo me afilio y para qué?

Puede afiliarse a ATE todo/a trabajador/a en actividad o jubilado/a en relación de dependencia o que preste servicios para cualquiera de los poderes del Estado nacional, provincial o municipal, entes autárquicos, públicos no estatales, empresas estatales, sociedades de economía mixta, anónimas, estatales y con participación de capital estatal, servicios de cuentas especiales y todo organismo centralizado o descentralizado en el orden nacional, provincial, municipal o mixto. Para ello debe requerir la ficha de afiliación a un delegado/a del sindicato en su sector de trabajo; a la delegación, Comisión Administrativa seccional, Comisión Directiva de CABA o Consejo Directivo Provincial correspondiente. Incluso, al Consejo Directivo Nacional. Todo/a afiliado/a puede gozar de los beneficios y garantías que dispone ATE. Elegir y ser elegido/a para cualquier función si reúne los requisitos establecidos. Construir la fuerza necesaria para la defensa y conquista de derechos. Y la generación de políticas públicas al servicio de un Estado democrático y popular.

¿Qué es una Junta Interna y para qué sirve?

La Junta Interna es una herramienta de organización y fortaleza de los/as trabajadores/as ante la patronal. Como parte del cuerpo orgánico del sindicato, participa activamente de la vida institucional. Todo/a trabajador/a del Estado puede participar de las instancias colectivas promovidas por ATE. Desde las asambleas y acciones directas, hasta de las reuniones promovidas por los/as delegados/as o juntas internas en cada sector.

¿Qué es un Convenio Colectivo de Trabajo?

Es un contrato que rige las condiciones de labor entre trabajadores/as y la patronal. Desde noviembre de 1992, a partir de la Ley 24.185 promovida por el entonces diputado de ATE Germán Abdala, los/as trabajadores/as del Estado nacional son regidos/as por las Convenciones Colectivas de Trabajo para la Administración Pública Nacional. De esta manera, están habilitados/as a discutir su estabilidad en el empleo, remuneraciones, escalafones, condiciones de ingreso, concursos y promociones, calificaciones, régimen horario, licencias, régimen disciplinario, capacitación, extinción de la relación de empleo e indemnizaciones. La sanción de esta ley legalizó el Convenio 154 de la Organización Internacional del Trabajo celebrado en 1981 sobre el fomento de la negociación colectiva, que ya había sido ratificado en la Argentina mediante la ley 23.544. Entre otras particularidades, la ley de Convenciones Colectivas obliga a las partes a negociar de buena fe, concurriendo a las audiencias en debida forma, designado negociadores/as idóneos/as y con representatividad suficiente, intercambiando la información necesaria o realizando los esfuerzos conducentes a lograr acuerdos. Todas cuestiones que la patronal no siempre pone en práctica. Sólo algunos Estados provinciales y municipales argentinos cuentan con Convenios Colectivos. ATE lucha para que todo/a trabajador/trabajador dependiente del Estado nacional, provincial o municipal gocen de este derecho.

¿Qué es una Negociación Paritaria?

Es la instancia en la que la representación patronal y la de los/as trabajadores/as construyen un ámbito para resolver mejoras en las condiciones de trabajo: salario, medio ambiente, trato o capacitación.

¿Cuáles son las funciones de las Seccionales, los Consejos Directivos Provinciales y el Consejo Directivo Nacional?

La constitución de los Consejos Directivos Provinciales (CDP) y Seccionales amplifica la presencia de la organización en el territorio, que es donde se construye la fuerza organizada de los/as trabajadores/as. Son instancias de descentralización y democratización del sindicato cuyos lineamientos nacionales están conducidos por el Consejo Directivo Nacional. La apertura de nuevas seccionales y delegaciones le permite a ATE acercarse a los/las trabajadores/as para potenciar su pelea. El sindicato tiene hoy influencia directa en más de 800 localidades de todo el país y es voluntad suya continuar ampliando esa presencia.

¿Qué es la CTA Autónoma?

La Central de Trabajadores de la Argentina nació en 1992 como una organización de nuevo tipo que diera respuesta a la realidad política de trabajadores/as ocupados/as y desocupados/as en nuestro país. Es la expresión de quienes construyen a diario un nuevo modelo sindical que representa y defiende los derechos de todos/as los/as trabajadores/as, y luchan por una sociedad sin explotados/as. Contiene a sindicatos como ATE, organizaciones sociales, de jubilados/as y afiliados/as directos/as desde los 14 años. La Central es autónoma políticamente ante los gobiernos, los patrones y los partidos políticos. Cada afiliado/a elige a su conducción en los diferentes niveles (local, provincial y nacional) por el voto directo y secreto.

¿Qué es la CLATE?

La Confederación Latinoamericana y el Caribe de Trabajadores Estatales es una organización sindical internacional. Entre sus banderas primordiales de lucha están la plena y absoluta libertad sindical; el ejercicio efectivo del derecho de agremiación y huelga; negociación colectiva; la promoción y estabilidad del servidor público; la implantación y efectivo funcionamiento de la carrera administrativa; la dignificación y jerarquización de la función pública y la participación del trabajador estatal en todos los aspectos de interés social y laboral. Además de organización fundadora, ATE tiene hoy la presidencia de la CLATE.


CONSULTÁ LOS DATOS DE TU CDP O SECCIONA ...

NOSOTROS

RPIDFA